Los salones de clase en los edificios nuevos eran mejores, tenían más luz, estaban mejor equipados, casi todo era nuevo... La alberca, que ahora se llamaba así - «alberca», era superior al viejo tanque de la Piedad. El gimnasio era más amplio, su piso no tenía fallas: ni hoyos ni irregularidades. No obstante, pensaba yo, todo carecía de personalidad. Hasta la vieja campana de Herr Bantzen había sido reemplazada por un timbre. Lo que se había ganado en progreso, se había perdido en tradición.
La marchanta y Manuelito nos siguieron fielmente; no así «la Música». Los años, implacables, la habían ido acabando poco a poco venciéndola al final. Y Manuelito, con todo el dolor de su corazón, había llamado a mi papacito para pedirle que la pusiera a dormir. «La Música» nació y murió en el viejo Colegio de la Calzada de la Piedad.
La gran mayoría de profesores y alumnos sentíamos nostalgia por nuestro antiguo colegio.
Resultaban extraños esos salones de clase llenos de luz, esas escaleras sin carácter. No obstante, poco a poco nos fuimos acostumbrando y adaptando al nuevo colegio, y llegó el momento en que el cariño hacia él nació. No era nada raro - el colegio no era nadamás un edificio, el colegio éramos nosotros mismos.
Mail: erinnernfgherradura@gmail.com
Instagram: @erinnernherradura
Facebook: Erinnern für die Gegenwart
Im Rahmen des Projektes "Erinnern für die Gegenwart” arbeiten wir, Schüler*innen der Deutschen Schule Alexander von Humboldt, México( Campus West), die Geschichte unserer Schule (insbesondere der Jahre 1930 bis 1950) auf.
Hierbei gehen wir der Frage nach, was "Gelebte kulturelle Diversität" am Colegio Aleman zur Zeit des Nationalsozialismus in Deutschland bedeutete.
Wie Diversität zu dieser Zeit gelebt wurde und wie wir sie heute leben (welche Handlungsoptionen haben wir für die Zukunft)?
En el marco del proyecto "Recordar para el presente" nosotros, los estudiantes del Colegio Alemán Alexander von Humboldt, México (Campus West), estamos trabajando en la historia de nuestro colegio (especialmente los años 1930 a 1950).
En este contexto investigaremos la cuestión de qué significaba "diversidad cultural vivida" en el Colegio Alemán en la época del nacionalsocialismo en Alemania.
¿Cómo se vivía la diversidad en esa época y cómo la vivimos hoy (qué opciones tenemos para el futuro)?
Within the framework of the project "Remembering for the Present" we, students of the German School Alexander von Humboldt, México (Campus West), are working on the history of our school (especially the years 1930 to 1950).
In this context we will investigate the question of what "lived cultural diversity" at the Colegio Aleman meant during the time of National Socialism in Germany.
How was diversity lived at that time and how do we live it today (what options do we have for the future)?
Diese Webseite wurde mit Jimdo erstellt! Jetzt kostenlos registrieren auf https://de.jimdo.com